¿Se puede prevenir el parto prematuro?
Una pregunta recurrente en la consulta es el tema de nuestro blog de hoy. Pero, ¿qué es un parto prematuro? Es aquel que se da antes de cumplir las 37 semanas de embarazo. Generalmente, una de las causas más frecuentes de este evento se atribuye a enfermedades propias del embarazo, como preeclampsia, colestasis gestacional, o corioamnionitis. Sin embargo, existe un gran grupo de pacientes que pueden desarrollar parto prematuro y no tener ninguna condición evidente.
Al día de hoy, este grupo de pacientes que desarrollan trabajo de parto prematuro espontáneo son de muy difícil identificación. ¿Qué quiere decir esto? Que no tenemos un modo ideal y temprano de identificación.
Quizá, el método que nos permite conocer el riesgo de una paciente de desarrollar un trabajo de parto prematuro, es la medición de la longitud cervical en el segundo trimestre. ¿Cómo es eso? Como sabrás el tiempo entre las semanas 20 y 24 es clave para realizar la ecografía morfológica. En ella se puede medir la longitud del cuello uterino mediante ecografía transvaginal para poder clasificar a nuestra paciente como de alto o bajo riesgo para parto prematuro. De ser clasificada como de alto riesgo para parto prematuro debe entrar a un seguimiento más estrecho y a la toma de un medicamento que ha demostrado beneficio para evitar un parto antes del tiempo.
Recuerda que las ecografías transvaginales son seguras, sobre todo en manos de médicos especialistas, y en Mara usamos toda la tecnología y evidencia científica disponible para poder cuidarte en todas las etapas de tu vida.